jueves, 9 de julio de 2015

Horario y Préstamos de verano



A partir de mañana, 10 de julio,  comienza en la Biblioteca  el calendario de verano para los préstamos.

Los libros PRE (Préstamo Exterior)UPA (Uso Preferente Alumnos) LUF (Libros de Uso Frecuente), tienen las siguientes fechas de salida y devolución:

Salida de libros                                             Devolución de libros
10, 13 y 14 julio                                                24 agosto
15, 16 y 17 julio                                                25 agosto
20, 21 y 22 julio                                                26 agosto
23, 24 y 27 julio                                                27 agosto
28, 29, 30 y 31 julio                                           28 agosto
Las renovaciones se mantendrán con sus periodos correspondientes, 15 días para PRE y UPA y 3 para LUF, ya que en cualquier caso la renovación siempre permitirá devolver los libros a partir del 1 de septiembre.
Los FIS saldrán el 31 de julio y el 3 de agosto, y volverán el 24 de agosto.


viernes, 3 de julio de 2015

Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Teide (3 y 4 de julio 2015)


El Instituto de Astrofisica de Canarias ha organizado para el 3 y 4 de julio en el 30 aniversario de los Observatorios de Canarias,  una Jornada de Puertas Abiertas en el Observatorio del Teide.
El objetivo es acercar a la sociedad los conocimientos astronómicos.

Las visitas se realizarán de las 10:00 a las 15:00 h. con talleres, observaciones solares en directo y se explicarán como funcionan los telescopios.

Los visitantes podrán acceder  a los nuevos telescopios robóticos inagurados el pasado 29 de junio por el Rey, al Telescopio Solar THEMIS, aL IAC80, al Telescopio Carlos Sánchez, al Laboratorio Solar, a la Estación Óptica Terrestre (OGS) y a las Torre Solar al Vacío (VTT).

Las entradas son gratuitas y se asignarán por orden de llegada. Los vehículos se deberán estacionar en el aparcamiento situado en el recinto del Observatorio.

Se recomienda usar zapato cómodo, gorra, protección solar y llevar ropa de abrigo.












viernes, 19 de junio de 2015

Dos antiguos alumnos de Matemáticas de la ULL obtienen el premio "Vicent Caselles"

          Seis matemáticos de menos de 30 años, galardonados en la primera edición de los Premios Vicent Caselles de la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española, dos de ellos formados en nuestra Universidad.

Alejandro Castro Castilla (Santa Cruz de Tenerife, 1987), licenciado y doctor (2014) en Matemáticas por la Universidad de La Laguna. Es actualmente investigador posdoctoral en la Universidad de Uppsala (Suecia). 
El jurado destaca del trabajo de Alejandro Castro su investigación en análisis armónico con valores vectoriales, especialmente sus estudios sobre operadores clásicos de análisis en espacios UMD ("Unconditional Martingale Differences"). Estos espacios de Banach son el contexto natural donde probar acotaciones como la de la transformada de Hilbert para funciones con valores vectoriales, como probaron Burkholder y Bourgain. Un ejemplo del trabajo de Alejandro Castro en este área es la caracterización de los espacios UMD como el espacio óptimo donde obtener estimaciones a priori entre derivadas parciales como las desigualdades de Besov, Ilin y Nikolskii.

Jezabel Curbelo Hernández (Los Realejos, Tenerife, 1987), Licenciada en Matemáticas por la Universidad de La Laguna y doctora (2014) por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Es Profesora Ayudante en la UAM, pero realiza ahora una estancia postdoctoral en el Laboratoire de Géologie: Terre, Planètes et Environnement de Lyon (Francia).
Ha sido premiada por su trabajo en el estudio de modelos matemáticos que describen fenómenos geofísicos, concretamente en el análisis numérico de problemas de convección con viscosidad dependiente de la temperatura. Entre las contribuciones de la premiada, el jurado destaca el desarrollo de la técnica de los descriptores lagrangianos para detectar conjuntos hiperbólicos invariantes en flujos geofísicos dependientes del tiempo, y su aportación a la comprensión de algunos modelos de tectónica de placas usando teoría de bifurcaciones y técnicas numéricas espectrales. En conjunto, estos resultados aportan una nueva visión de la dinámica  interna de la tierra basada en modelos matemáticos rigurosos.

       Los premios nacen a finales de 2014 cuando La Fundación BBVA y la Real Sociedad matemática Española acuerdan conceder conjuntamente unos premios que reconociesen, la tarea realizada por jóvenes matemáticos españoles o formados científicamente en España, en las primeras etapas de su carrera como investigadores y estimulasen su continuación. Llevan el nombre de quien fuera profesor de las universidades de Valencia, Islas Baleares y Pompeu Fabra, en recuerdo de su figura científica y humana, "Vicent Caselles" (1960--2013), natural de Gata de Gorgos (Alicante), se licenció y doctoró en la Universidad de Valencia. Su investigación cubrió un amplio espectro dentro de las matemáticas, desde los aspectos más teóricos del análisis funcional en Espacios de Banach hasta las aplicaciones al reconocimiento de imágenes. En todas ellas realizó destacadísimas contribuciones siendo, en el momento de su prematuro fallecimiento, el matemático español más citado. Resulta así adecuado que los premios que llevan su nombre no se asignen a áreas específicas, sino que todos ellos se conceden en la misma modalidad: “Investigación Matemática”. Hay que mencionar también que el jurado ha estado formado por matemáticos españoles de gran relevancia internacional.

¡Enhorabuena!

EWAS 2015


EWASS 2015 (European Week of Astronomy and Space Science ) es el mayor congreso anual de astronomía en Europa y este año se celebra en Tenerife del 22 al 26 de Junio.

Esta nueva edición de EWASS organizada por la European Astonomical Society (EAS), en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de la Laguna (ULL), se celebra en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna, con la previsible asistencia de unos mil astrónomos profesionales registrados de más de cincuenta países.

En EWASS 2015, se compartirán los últimos avances en los distintos ámbitos de la astronomía y la astrofísica y se debatirá sobre la política científica en estos campos.
Se reconocerá asimismo con diversos premios a los mejores astrónomos profesionales y algunos de los mejores jóvenes investigadores europeos.



Por otro lado, El Museo de la Ciencia y el Cosmos ha programado una serie de Conferencias abiertas al público, impartidas por destacados astrónomos que participan en EWASS.



Primera Conferencia en Museo de la Ciencia y el Cosmos: 19  de junio 19:00 h.  "Estrellas gigantes rojas: fábricas de elementos pesados" impartida por Amanda Karakas.
Amanda Karakas es una astrofísica australiana del Observatorio Mount Stromlo (Universidad Nacional de Australia), especialista en nucleosíntesis estelar y en las abundancias químicas de las estrellas y las nebulosas planetarias. Resumen: “En esta charla seguiremos a las estrellas a lo largo de sus diferentes etapas desde que nacen hasta que mueren. Investigaremos el balance entre la gravedad y la generación de energía nuclear, que es lo que, en esencia, define todos los aspectos de la vida de las estrellas. También hablaremos del origen de los elementos químicos y cuánto de lo que estamos hechos se fabricó en el interior de antiguos hornos estelares.



Segunda Conferencia: 25 de junio. Impartida por Álvaro Giménez, Director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea, quien se centrará en la astrofísica desde el espacio

Tercera Conferencia: 3 de julio, Stéphane Courteau, de la Universidad de Queens (Canadá), ofrecerá una charla sobre galaxias.




Fuente:


miércoles, 17 de junio de 2015

Prácticas remuneradas de divulgador en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife



La asociación Planeta Ciencias está buscando estudiantes de últimos cursos o recién titulados/as que tengan interés en las ciencias y en la educación para hacer prácticas remuneradas de divulgación en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.


La labor consiste en animar las visitas al Museo de forma innovadora y creativa ya sea explicando, representando, preguntando, retando, demostrando o de cualquier forma que la imaginación quiera explorar.

Para estas prácticas no es necesario tener formación académica en ciencias, sino don de gentes, pasión por el conocimiento (sobre todo el científico), interés en la divulgación y ganas de aprender.

 El trabajo se llevaría a cabo en horario flexible (adaptado a la disponibilidad de cada animador/a) desde mediados de junio a finales de diciembre de 2015.

Las prácticas no tienen validez de cara a la universidad, pero abrirán la oportunidad de continuar trabajando en actividades divulgativas con la asociación Planeta Ciencias dentro y fuera del museo en proyectos sucesivos.

Si les interesa, envien su currículum y una breve carta de motivación a: info.tenerife@planetaciencias.es 

viernes, 12 de junio de 2015

Exposición del Instituto de Astrofísica de Canarias.

“LUCES DEL UNIVERSO”
Click para ampliar imagenCon motivo del 30 aniversario de la inauguración oficial de su sede central en La Laguna y de los Observatorios de Canarias, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), celebra una exposición que lleva por título "Luces del Universo", sobre la historia -pasado, presente y futuro- de la Astrofísica en Canarias.
La exposición ocupará dos plantas de la Sala de Arte instituto Canarias Cabrera Pinto de La Laguna, dicen sus organizadores que se pretende provocar en el visitante emociones sensoriales, entrando en el módulo "Caleidoscopio GTC" o con una inmersión solar interactiva así como, impresionar nuestras retinas con espectaculares imágenes astronómicas. Darnos a conocer las características pasadas y presentes de los telescopios de nuestros observatorios y sus contribuciones científicas.También habrá una sala de proyección de material audiovisual relacionado con la Astrofísica en Canarias y muchas más cosas....podrán ampliar esta información en la página del IAC.
Estará abierta al público desde el sábado 6 al domingo 28 de junio, entrada gratuita. Y también en el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma, del 16 de septiembre al 12 de octubre.
Parece muy tentador..., anímense a visitarla! 
Horarios:
   De martes a viernes: de 11h a 14h y de 17h a 20h. 
   Sábados y domingos: de 11h a 14h. 
   Lunes y festivos: cerrado.
Les recordamos que aún pueden visitar la exposición virtual "A la Luz del conocimiento: exposición bibliográfica sobre la luz y sus aplicaciones" que con motivo del día del libro organizó la Biblioteca de Física y Matemáticas. 

lunes, 8 de junio de 2015

Nuevo académico en la Real Academia Canaria de Ciencias: Catedrático de Astrofísica de la ULL Dr. D. Teodoro Roca Cortés


SESIÓN ACADÉMICA

El Prof. Dr. D. Teodoro Roca Cortés, Catedrático de  Astronomía y Astrofísica de la Universidad de La Laguna, ha pronunciado su discurso de ingreso como Académico de Número por la Sección de Ciencias de la Tierra y del Espacio, en la Real Academia Canaria de Ciencias,  bajo el título:

"Cosmología a z~0"

Día: 11 de junio, a las 19:00 h. Lugar: Salón de actos del Consejo Consultivo de Canarias, en c/ San Agustín, 16. La Laguna.
El profesor D. Teodoro Roca Cortés ha ejercido su actividad docente desde el año 1977.  Simultáneamente, ha desarrollado una gran labor de análisis centrada de manera fundamental en las siguientes líneas de investigación:

  • Física Solar: Estudio de la Actividad Solar. Campos de velocidad a gran escala enfotosfera. Espectroscopia solar. Instrumentación telescópica.
  • Heliosismología: Espectrofotometría por dispersión resonante. Fotometría de precisión. Técnicas estadísticas y de análisis de datos. Programación científica y de control
  • Sismología Estelar: Técnicas fotométricas y espectroscópicas. Programación científica y de control.
  • Búsqueda de planetas por tránsitos.

Contestación al discurso por el Académico  D. Manuel Vázquez Abeledo, doctor en Ciencias Físicas ULL e investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Otorga la distinción el presidente de la Academia: D. José Manuel Méndez Pérez, Catedrático de Análisis  Matemático de la ULL.

Pueden consultar sus publicaciones  y contribuciones en el catálogo de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna y sus artículos a través del polibuscador PuntoQ de la Biblioteca de la ULL.






miércoles, 3 de junio de 2015

El Profesor D.Luis Balbuena Castellano. Medalla de Oro de Canarias 2015



El matemático D.Luís Balbuena Castellano, ha sido distinguido por el Gobierno de las Islas con la Medalla de oro de Canarias 2015.

Entre el extenso currículum académico y profesional del Profesor Luis Balbuena Castellano, cabe destacar su extensa labor docente como maestro nacional,  profesor y catedrático de enseñanzas medias. Fue promotor, entre otras iniciativas, de la Sociedad Canaria Isaac Newton de profesores de matemáticas, de la Federaciones española e iberoamericana de sociedades de profesores de matemáticas, y ha sido Consejero de educación en el primer Gobierno autónomo de Canarias.

Además de todo eso, D. Luís Balbuena Castellano es un apasionado de su profesión, por lo que ha desarrollado una importante labor para divulgar las matemáticas en la sociedad, mediante libros, conferencias y exposiciones. 

Muestra de ello es el libro "Cervantes, Don Quijote y las Matemáticas", del que es coautor junto a D. Juan-Emilio García Jiménez y en el que resaltan los aspectos matemáticos contenidos en la obra más importante de la literatura española.

En la Biblioteca de la Universidad de La Laguna tenemos algunos de sus libros y contribuciones





martes, 26 de mayo de 2015

Vídeo ULLmedia: Visita guiada de la Exposición "A la luz del conocimiento":


Para todos los que no han podido venir a las visitas guiadas de la Exposición "A la luz del conocimiento" y quieran conocer más sobre el tema, les recomendamos  la visita guiada que se ha realizado en vídeo  gracias a la colaboración de ULLmedia.(canal youtube)

Recuerden que también pueden acceder a su página web, al catálogo de la exposición, noticias, concurso fotográfico y a los tableros de Pinterest con todos los libros expuestos y tablero de fotografías del concurso.









Conferencias en torno a "A la luz del Conocimiento"

Durante el mes de abril y mayo, se han celebrado en el Aula Magna de Física y Matemáticas, tres Conferencias organizadas por la Biblioteca de Física y Matemáticas relacionadas con la luz, por ser 2015 su año internacional y por ser el tema en el que se ha centrado  la Exposición  "A la luz del conocimiento"; exposiciones que anualmente la Biblioteca de la Universidad de La Laguna organiza para celebrar el día del libro y que este año ha tenido como hilo conductor a este agente lumínico.

La primera de las Conferencias se realizó el 24 de abril y fue impartida por el profesor de la ULL D. Jorge Méndez Ramos "Investigación en energías renovables: proyecto MAGEC (Materiales para una avanzada generación de energía en Canarias)." En su interesante charla nos habló de como la investigación de su grupo se está centrando en el campo de la fotosíntesis artificial combinando la nanotecnología, la fotónica y la electroquímica para un sistema renovable basado en el sol y el agua como motores principales.
Este es un vídeo grabado por la ULLmedia




La segunda de las Conferencias tuvo lugar el 28 de abril. El ponente fue D.Adal Pío Pérez. Técnico del departamento de energía fotovoltaica del ITER (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables) y compartió con todos nosotros la evolución y la perspectiva de la tecnología fotovoltaica.





Por último, el 8 de mayo, tuvo lugar la última de las Conferencias organizadas, titulada: "Luz, visión, colores y arco iris a través de la historia" Los ponentes fueron el profesor de la ULL, D.Antonio Eff-Darwich y Dª Ana Delgado (Fundación Canaria Orotava de la Ciencia).



La charla de carácter divulgativo, tuvo un público numeroso (100 chicos y chicas de 4º de la ESO y bachillerato del Colegio Nuryana).
Con experimentos en "vivo y en directo"atrajeron la atención de los estudiantes e hicieron de la física algo cercano y divertido.
Este es el vídeo de la conferencia:







jueves, 7 de mayo de 2015

Conferencia "Luz, visión, colores y arco iris a través de la Historia"


Mañana viernes 8 de mayo se impartirá la conferencia divulgativa "Luz, visión, colores y arco iris a través de la Historia", a cargo de los profesores D. Antonio Eff-Darwich (Universidad de La Laguna) y Doña Ana Delgado (Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia)
Lugar: Salón de Actos de Matemáticas y Física (Avda. Astrofísico Fco. Sánchez, s/n, Campus de Anchieta)
Hora: 12:30 h.
Entrada libre.

martes, 5 de mayo de 2015

Tablero Pinterest del CONCURSO DE FOTOGRAFÍA - "A LA LUZ DEL CONOCIMIENTO"


Uno de los actos que con motivo del Día del Libro 2015, organizó la Biblioteca de Matemáticas y Física, fue un concurso de fotografía. En el mismo se presentaron un total de 29 fotografías, de las que hay 24 expuestas (aquellas de las que obtuvimos autorización expresa y a tiempo de sus autores) en la Biblioteca General y de Humanidades, hasta el día 22 de mayo en que finaliza la exposición.
Es nuestra intención poder exponerlas en la Biblioteca de Matemáticas y Física a partir de esa fecha. Hemos elaborado también un tablero de pinterest donde se recoge el fallo del jurado y el resto de fotografías participantes con su respectiva mención de autor, para acercar y difundir el trabajo de nuestros participantes.

¡Enhorabuena a todos/as por vuestro trabajo y participación!

"Fotografías participantes, incluyendo el fallo del jurado"

lunes, 4 de mayo de 2015

Tableros en Pinterest de los LIBROS expuestos en: "A la luz del Conocimiento"

Para completar más si cabe o acercar la exposición a todo aquel que no pueda desplazarse, hemos elaborado unos tableros de pinterest, donde se recogen las portadas y láminas de interés de los libros allí expuestos (excluidos los del Fondo Antiguo), así como, los enlaces a nuestro catálogo, con la descripción bibliográfica de los mismos y su localización dentro de nuestra colección.
Dichos tableros están divididos en los cuatro bloques temáticos en los que se ha centrado nuestra exposición "A la luz del conocimiento", que se puede visitar hasta el día 22 de mayo, en la planta 0 de la Biblioteca General y de Humanidades del Campus Universitario de Guajara, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:45. Entrada libre.

Se puede concertar una visita de grupo guiada, rellenado el siguiente Formulario.

"Historia de las teorías sobre la naturaleza de la luz"


"Tecnologías asociadas a la luz (óptica y láser)"


"Astrofísica"

jueves, 30 de abril de 2015

Visita guiada a Alumni: Exposición "A la luz del Conocimiento"


Ayer, fue la primera visita guiada que los estudiantes de física realizaron de la Exposición "A la luz del Conocimiento": exposición bibliográfica sobre la luz y sus aplicaciones (Biblioteca General y de Humanidades del Campus de Guajara. Abierta hasta el 22 de mayo).

¡Qué mejor que estudiantes de física, para explicar una exposición que va sobre la luz desde la perspectiva de la física y la astrofísica!

El grupo visitante estaba formado por antiguos alumnos de la Universidad de La Laguna (Alumni), que previamente habían realizado una visita guiada al fondo antiguo de la mano de la bibliotecaria especialista, Paz Fernández.



Los siete estudiantes (número mágico en nuestra cultura europea: 7 son los colores que dijo Newton que tenía el arco iris, o 7 son las notas musicales que fijó Pitágoras) que se encargaron de  la visita, cursan  tercero y cuarto del grado de física. Son alumnos a los que le gusta la ciencia y quieren divulgarla.
Prepararon con dedicación e ilusión los experimentos con globos, pecera con agua y puntero láser y que realizaron en la entrada de la biblioteca para explicar de forma didáctica la difracción, reflexión y refracción de la luz.

Después, ya en la exposición en el hall de la biblioteca,  expusieron cada una de las unidades temáticas: historia de las teorías acerca de la luz; Láser; Renovables; Astrofísica.



Son estudiantes que han "robado" tiempo de su apretada agenda y se lo han preparado a conciencia para dar  lo mejor de si mismos.

Les animamos a que visiten la exposición que permanecerá abierta al público hasta el 22 de mayo en la Biblioteca General y de Humanidades, en Guajara, de lunes a viernes en horario de 8:00 h. a 8:45 h.
También pueden:









viernes, 24 de abril de 2015

Inauguración de la exposición "A la luz del conocimiento"



Ayer fue inaugurada la Exposición "A la luz del conocimiento" que podrán visitar en el hall de la Biblioteca General y de Humanidades hasta el próximo 22 de mayo.

La exposición, centrada en la luz desde la perspectiva de la Física y la Astrofísica, unió simbólicamente al Campus de Guajara y Anchieta, creando lazos comunes que no son otros que la difusión de la cultura, representada esta vez por la ciencia a través de los documentos escritos.

La selección de  textos (desde el s. XV a la actualidad), los paneles explicativos, los objetos de óptica y astronomía expuestos,  los artículos publicados en un catálogo, son una representación de la fascinación que ha sentido el hombre a lo largo de la historia por desentrañar la naturaleza de la luz y  los misterios del universo. 

Fue una jornada especial que brilló gracias al trabajo de muchas personas y que se vio enriquecida gracias a los asistentes que dejaron su ocupación habitual para estar presentes en la inauguración. La entrega de premios del concurso de fotografía, las fotografías ganadoras expuestas,  la conferencia impartida por el profesor  Antonio Eff-Darwich, el monólogo de humor científico de la astrofísica Irene Puerto y el taller de observación solar organizado por el Instituto de Astrofísica de Canarias y coordinado por Alfred Rosenberg, hicieron que la jornada fuera un éxito.

Agradecer a todos los que la han hecho posible este proyecto: alumnado, profesorado, Instituciones como el Instituto de Astrófisica de Canarias, el Museo de la Ciencia y el Cosmos, el Museo IES Canarias Cabrera Pinto, la Fundación Canaria Orotava de la Ciencia, el ITER,  y  como no podía ser de otro modo, por ser la pieza clave del éxito de este trabajo, el personal de la Biblioteca.

Felicitar en especial a esa representación de alumnos de física, que se van a encargar de realizar las visitas guiadas de la exposición a institutos.  Son jóvenes que tienen el entusiasmo de transmitir a las generaciones que vienen su pasión por la ciencia.

Ya se puede visitar la versión virtual de la muestra, donde pueden consultarse los textos e imágenes de los paneles expositivos, el catálogo (con artículos de prestigiosos investigadores en la materia), bibliografía, noticias y más contenidos.
Acceso a la exposición virtual