viernes, 23 de marzo de 2018

Cierre en Semana Santa y préstamo exterior


En cumplimiento de las medidas de ahorro adoptadas por la Universidad de La Laguna, desde hoy viernes 23 de marzo a las 21:00 h. hasta el lunes 2 de abril a las 8:00 horas, todas las bibliotecas permanecerán cerradas, al igual que el resto de las instalaciones de la ULL.

Préstamo durante la Semana Santa
El préstamo de Semana Santa comenzó el miércoles 12 de marzo y finaliza el 3 de abril.

Préstamo de libros                                                   Devolución de libros
12 y 13 de marzo..........................................................2 de abril.
14, 15 y 16 de marzo.....................................................3 de abril.

Las renovaciones se mantendrán con sus periodos correspondientes: 15 días, excepto los libros de uso frecuente (LUF, punto verde), que son de 3 días. En cualquier caso la renovación siempre permitirá devolver los libros a partir del 2 de Abril
Los FIS (punto rojo) que salgan el viernes 23 de marzo,  se entregarán el lunes 2 de Abril
Los LUF (punto verde) que salgan a partir del miércoles 21 de marzo, se entregarán el lunes 2 de Abril

Para garantizar la disponibilidad de lugares de estudio para el alumnado, les informamos que permanecerán abiertas varias salas de estudio durante todo el periodo de Semana Santa las 24 horas del día. Pueden consultar su ubicación en este enlace.

jueves, 22 de marzo de 2018

Fisquito: Poesía potencialmente divertida ¡con matemáticas, claro!


El fisquito de esta semana lleva por título Poesía potencialmente divertida ¡con matemáticas, claro! y el fisquitero es Carlos Bruno Castañeda, profesor de secundaria.
Fecha: Jueves 22 de marzo de 2018
Lugar: Aula Magna edificio Matemáticas y Física
Hora: 10:45 a 10:55 (¡diez minutos!)
Entrada libre


viernes, 16 de marzo de 2018

XI COEFIS: Congreso de Estudiantes de Física ULL


Parece que fue ayer, pero, ¡ya se han cumplido 10 años desde que el Congreso de Estudiantes de Física de la Universidad de La Laguna (COEFIS)  iniciara su andadura!



En esta ocasión, los estudiantes están celebrando su XI Congreso, del 15 al 16 de marzo, en el Aula Magna del edificio de la Sección de Física y Matemáticas.

Cada año se superan. En esta edición han contado entre otros, con la figura del Premio Nobel Cohen-Tannoudji, por su trabajo independiente y pionero en el enfriamiento y atrapado de átomos usando luz láser.
Puedes consultar la bibliografía disponible de Cohen-Tannoudji en la Biblioteca, en este enlace.
Estos son algunos de los consejos que les dio a los jóvenes científicos.



Este congreso fue creado desde sus inicios por alumnado que apoyado por profesorado, el equipo decanal y el Instituto de Astrofísica de Canarias, tuvo y sigue teniendo como objetivo, compartir y divulgar la ciencia y en especial la física y la astrofísica.
Jóvenes que tienen muy claro que los conocimientos no sirven de nada si no se transmiten.
Son los alumnos y alumnas de Grado y Máster quienes han constituido este espacio para participar de forma activa en el intercambio de conocimientos y experiencias con la física. Un espacio que resulta idóneo para intercambiar conocimientos, fomentar la inclusión del estudiantado en el sector investigador  e incentivar el debate y la curiosidad científica.

Fuentes: 

jueves, 15 de marzo de 2018

Fisquito: La geometría oculta de las plantas


El fisquito de hoy lleva por título "La geometría oculta de las plantas" y lo presenta Antonio Pérez Sanz, divulgador de las Matemática, presentador y guionista de programas de la TVE2 como "Universo matemático" o "Más por menos"
En esta ocasión el fisquito se celebra en el aula 2
Fecha: Jueves 15 de marzo
Hora: 10:45 - 10:55 (10 minutos)
Entrada libre



lunes, 12 de marzo de 2018

¡Que llega el PI day! (3-14) y lo celebramos contigo



El 14 de marzo se celebra mundialmente el día de PI. Para conmemorar un número tan importante este año tenemos varias actividades divertidas.

La Sección de Matemáticas junto con cienci@ull han organizado dos eventos:
Para empezar, el martes 13 por la noche, a las 21:30 nos vemos en el bar del espacio cultural Aguere, en La Laguna, donde nos esperan dos invitados de lujo: Aniceto Murillo (Universidad de Málaga) y José Conrado González (Jacobo) de la Universidad de La Laguna. Juntos nos desentrañarán los misterios de Pi en una actuación que lleva por título "¡Que llega el PI-Day!"
Habrá sorpresas, ven a pasar un buen rato.

Y ya el miércoles 14 nos veremos en la entrada del edificio (frente a portería) de la Sección de Matemáticas un puzzle de PI. Las fichas estarán a disposición de todas a partir de las 10 en una mesa. ¡Participa y monta un trozo de la ilustración de las 1000 + 1 primeras cifras de PI, todo un reto


Desde la biblioteca también nos sumamos a la celebración, con una mesa temática donde expondremos los libros referentes al tema. Nos acompañará una maqueta de PI que hemos confeccionado para la ocasión. ¡Acércate a sacarte una foto con ella!
Te esperamos el 14





Nuestra puerta te invita a que conozcas un poco más de este número irracional, cociente entre la longitud de la circunferencia y la longitud de su diámetro.


Pinceladas para un retrato de mujer canaria


Mañana martes 13 de marzo a las 11 de la mañana tenemos una actividad en el Aula Magna del edificio de Matemáticas y Física, para celebrar el 8 de marzo, Día internacional de la mujer.
Se trata de la lectura y escenificación de textos científicos y otros viajeros de los siglos XVIII y XIX sobre la mujer canaria.
Lleva por título "Pinceladas para un retrato de mujer canaria" y está organizado por la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. La puesta en escena corre a cargo del CEPA San Cristóbal.
Entrada libre


martes, 6 de marzo de 2018

8 de marzo, día de la mujer: "Nosotras hacemos ciencia"



Para celebrar el 8 de marzo, día de la mujer trabajadora, nos hemos traído los carteles de la exposición "Nosotras hacemos ciencia" al edificio de Matemáticas y Física.
En ellos las investigadoras del área de ciencias de la ULL explican en primera persona algunos aspectos sobre su profesión, su vocación y la actividad que desarrollan.
Estarán desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de marzo
Si no pudiste verlos antes aprovecha la oportunidad.




Fisquito: Viajes en el tiempo y agujeros de gusano


¡Atención, el Fisquito de esta semana cambia de día y hora, pero no de intensidad!
Este viernes 9 de marzo los fisquiteros Pablo Galán e Iñigo Irizar (alumnos del máster de Astrofísica de la ULL) nos van a hablar sobre "Viajes en el tiempo y agujeros de gusano"
Lugar: Aula Magna edificio Matemáticas y Física de la ULL. Campus de Anchieta
Hora: 11:15 a 11:25 ¡sólo 10 minutos!
Entrada libre

Página de facebook: https://www.facebook.com/fisquitomat/?ref=bookmarks


lunes, 26 de febrero de 2018

¡Empieza la sexta temporada de Fisquitos de Matemáticas!


Ya está aquí la sexta temporada de Fisquitos de Matemáticas. El primero lleva por título: "?Por qué se escuenden¿" 
El fisquitero es Joshua Barrios (alumno del máster de Astrofísica de la ULL y ganador del primer concurso de monólogos científicos de Canarias)
Día: Jueves 1 de marzo de 2018
Lugar: Aula Magna Matemáticas y Física
Hora: 10:45 a 10:55 ¡Sólo diez minutos!
Entrada libre
Página de Facebook:  https://www.facebook.com/fisquitomat/


lunes, 19 de febrero de 2018

IV Congreso de estudiantes de Matemáticas ULL (IV COEMAT)


Del 20 al 22 de febrero se celebra el 4º congreso de estudiantes de Matemáticas de la ULL
Este año con talleres y ponencias muy interesantes.
Además se pueden obtener créditos (un máximo de 3) por participar y/o asistir
Página del Congreso

Dentro de las actividades destacamos la charla que impartirá Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de la Univesidad de La Rioja, divulgador científico y miembro del grupo de monologuistas científicos BigVan 
Esta charla está dirigida fundamentalmente a alumnado de secundaria.




martes, 30 de enero de 2018

Curso de la Biblitoteca para 4º Ingiería Electrónica Industrial y Automática. Guía para el Trabajo de Fin de Grado



Curso abierto del : 31 de enero hasta el 21 de febrero de 2018


Ya tienen disponible el curso de la biblioteca destinado al alumnado de cuarto de grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, enfocado a proporcionar herramientas para la elaboración del trabajo de fin de grado.


En la Biblioteca estamos trabajando desde 2006 en un programa formativo cuyo objetivo es dotar al alumnado de las competencias y habilidades necesarias para acceder, evaluar y utilizar correctamente la información. En el caso de los alumnos de 4º de grado, es importante que conozcan las herramientas indispensables para que puedan realizar un adecuado proyecto de fin de grado. Además les ofrecemos unidades que les ayudarán en su futura inserción laboral (hacer un buen currículum, afrontar una entrevista de trabajo o cuidar la identidad digital de cara a un empleo)

Se impartirá online, a través del Campus Virtual, y se cerrará el 21 de febrero de 2018


Instrucciones automátricula

1º. Acceder al campus virtual de la ULL: http://campusvirtual.ull.es 
. Pulsar en Alumnado, PDI y PAS
3º Saldrá un recuadro para identificarte con tu NIU  y Contraseña
4ª. Una vez identificado, elige Formación y Títulos Propios (entorno verde) y en Acceso al listado completo de titulaciones selecciona Biblioteca / Formación Virtual 2017/2018 / Cursos de 4º de grado
5º.Y finalmente, en el listado, busca y selecciona el curso en el que te vayas a matricular que en vuestro caso es Ingenieria Electrónica e Industrial  4º
6º. Finalmente, introduce la clave de matriculación: findegrado
Esto último sólo tendrás que hacerlo la primera vez que entres al curso.

viernes, 19 de enero de 2018

Semana Matemática del 22 al 26 de enero de 2018

La próxima semana (22 al 26 de enero) la Sección de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la ULL ha organizado una serie de actividades con el objetivo de divulgar las Matemáticas entre el alumnado de secundaria y bachillerato.

PROGRAMA ProgramaDef
PROFESORES QUE IMPARTIRÁN CONFERENCIAS (las conferencias serán de 30 minutos)
José García Calcines: Topología: una visión diferente de la geometría
Fernando de la Rosa: El cine en el País de las Matemáticas 
Gerardo Vargas Flores: Las matemáticas para entender el mundo
Victor Almeida Lozano y Zaida Almeida Cabrera: ¿Hay matemáticas en la música? O, ¿hay música en las matemáticas?
Manuel Núñez Díaz: La Luna. Mitos y Mates
PROFESORES QUE IMPARTIRÁN TALLERES (los talleres serán de 50 minutos)
Beatriz Abdul-Jalbar: Optimizando con legos
Pilar Acosta Sosa: El Número de Oro: Naturaleza y Arte
Luis Balbuena Castellano: La cruz de las matemáticas y las matemáticas de la cruz
Medidas tradicionales que resisten más de dos siglos…
Francisco Díaz Díaz: Explorando las superficies 
Antonio Eff-Darwich Peña: ¿Y si Kepler hubiera sido del Atleti? Taller de órbitas planetarias
Manuel García Déniz: Algunas estrategias de resolución de problemas
Alberto García Díaz: El secreto de Euler 
José Conrado González García: MaMeMiMoMu
María José Gutierrez Toledo y Cristina Vaquero Requejo: Cónicas: ¿cómo y para qué?
Fernando León Cabello: Matemucic
Irene Márquez Corbella: Matemáticas para hacer más segura la red
Antonio Martín: OAOA Otros Algoritmos para las Operaciones Aritméticas
Lourdes Rodríguez Mesa: Dame cuatro colores y te pintaré el mundo entero
José Antonio Rupérez Padrón: Juegos de lápiz y papel y Teoría de Grafos
Grupo Tinerflecta: Papiroflexia en Matemáticas

domingo, 7 de enero de 2018

HORARIO Y PRÉSTAMO DE NAVIDAD



¡¡La Biblioteca de Física, Matemáticas e Ingenierías quiere desearles....!!


Y recordarles, que la Biblioteca cerrará entre las 13:00 y las 16:00 h. del 22 de diciembre, con motivo del Brindis Institucional que se celebrará en la segunda planta del Edificio Central. 

lunes, 11 de diciembre de 2017

Max Born, el padre de la mécanica cuántica "Dios juega a los dados"

En el día de hoy, con motivo del 135 aniversario de su nacimiento, Max Born es el protagonista del 'doodle' de Google.
             
Max Born (1882-1970)
Con estos post queremos dar a conocer la vida y obra de personas que han destacado en el campo de la física, matemática e ingeniería.
En esta ocasión hablaremos de Max Born, un físico y matemático alemán, que obtuvo el premio NOBEL de Física en 1954 por sus trabajos en mecánica cuántica  junto con el físico alemán Walter Bothe.
Considerado como uno de los investigadores más decisivos en los campos de la física y las matemáticas, demostró con humildad en su trabajo docente que se puede inculcar en los jóvenes el amor por la ciencia.

Biografía
Nació en el seno de una familia judía tal día como hoy el 11 de diciembre de 1882 en Breslau, Reino de Prusia  y falleció el 5 de enero de 1970 en Gotinga, Alemania Occidental. Su padre, Gustav Jacob Born, era anatomista y embriólogo. Tuvo una hermana y quedó huérfano de madre cuando tenía cuatro años.
Contrajo matrimonio con Hedwig Ehrenber, también de origen judío como él, aunque de religión cristiana, pero Born se convirtió al luteranismo poco después. El matrimonio tuvo tres hijos, y una de ellas, Irene (como anécdota) fue madre de la cantante Olivia Newton John.
Falleció el 5 de enero de 1979 en Gótinga a la edad de 87 años.
Su austera lápida lleva inscrita su más famosa ecuación, el principio de incertidumbre, que viene a decir que es imposible predecir cuál es la posición o la velocidad de una partícula, pero sí la probabilidad de encontrarla en un determinado lugar.

Formación 
Estudió de forma sucesiva en las universidades de Breslay, Heidelberg y Zurich. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Götinga en 1907 bajo la supervisión del famoso matemático Felix Klein con la tesis titulada "Estudios sobre la estabilidad de la linea elástica en el plano y en el espacio, bajo diferentes condiciones de contorno". En la universidad entró en contacto con destacados científicos y matemáticos de la época como el mencionado Felix Kein, David Hilbert, Hermann Minkowski, David Carle Runge Tolm, Karl Schwarzschild y Woldemar Voigt. 

Trayectoria profesional 
En Götingen, Born, Klein, Hilbert y Minkowski fueron conocidos como los "sumos sacerdotes de las matemáticas y los apodaban "los mandarines" por su nivel y brillantez. Hilbert vió que Born tenía habilidades excepcionales y se convirtió en su mentor.

Born fue nombrado profesor de Física Teórica en la Universidad de Götinga en 1921, donde comenzó a funcionar una escuela autorizada para las investigaciones de física cuántica. Gracias a él, esta última institución se convertiría en la escuela de física teórica más importante del mundo.

Trabajó junto a Werner Heisenberg y llegaron a descubrir las "matrices de números" que podrían ser empleadas para preparar la primera teoría cuántica profunda.  
LLevó a cabo importantes investigaciones sobre dinámica de las estructuras reticulares cristalinas "Dynamik der Kristallgitter" (1915) y acerca de la teoría de la relatividad "Die Relativitätstheorie" (1923) y estableció una esencial clarificación crítica de la mecánica cuántica "Atommechanik" (1925); "Atomdynamik" (1926) y "Física atómica" (1935).

Amistad con Einstein
Born fue amigo de Albert Einstein, aunque las discrepancias científicas sobre la naturaleza descritas por la mecánica cuántica fueron notables entre ambos, ya que Einstein no creía que la naturaleza estuviese regida por leyes estadísticas. De hecho, Born fue a quien iba dirigida la famosa frase "Dios no juega a los dados", a pesar de todo mantuvo toda su vida una admiración inmensa por Einstein a quien consideraba un maestro , reconociéndole una influencia incalculable en su trabajo y siempre trató de difundir la Teoría de la Relatividad, cuyo desarrollo consideraba genial. 
Sus palabras fueron:

"decidí no trabajar en la Teoría de la Relatividad porque nunca podría llegar a la aportación genial de Einstein"

Einstein, en una de sus cartas le dice:

"En nuestras perspectivas científicas nos hemos vuelto antípodas. Usted cree en un Dios que juega a los dados, y yo, en la ley del orden absoluto en un mundo que existe objetivamente, y que trato de comprender de una forma frenéticamente especulativa (....) Ni siquiera el gran éxito inicial de la teoría cuántica me hace creer en un juego de dado fundamental..."
"Me resulta intolerable la idea de que un electrón expuesto a la radiación pueda escoger a su antojo el momento y la dirección del salto. Si así resultara, finalmente preferiría haber sido zapatero remendón, o incluso empleado de un casino, antes que físico" 

Contribución a la ciencia
Entre las contribuciones de Born a la ciencia destacan sus investigaciones teóricas sobre la dinámica de los sistemas cristalinos, óptica y mecánica cuántica. La frase de que "en ningún lugar puede hacerse física sin topar, de forma directa o indirecta, con el nombre de Max Born" refleja la trascendencias de sus investigaciones en el campo de la teoría cuántica.

Reconocimiento "Premio NOBEL"
Con la llegada al poder de Hitler en Alemania, Born se vio obligado a abandonar la Universidad de Götinga en 1933 por su origen judío. Pasó tres años en Cambridge y se convirtió en profesor de Filosofía Natural en la Universidad de Edimburgo, donde permaneció hasta 1953. En 1943 había formulado, en colaboración con Peng, una teoría cuántica del campo electromagnético en la que se introducía una nueva elaboración estadística de los cuantos de luz. Después de su retiro, Max regresó a Alemania y finalmente en 1954 obtuvo el Premio NOBEL de Física por la interpretación estadística de la Teoría Cuántica, compartido con su compañero físico nuclear Walther Bothe.

Su obra en la Biblioteca ULL:

Dynamical theory of crystal lattices / by Max Born and Kun Huang.-- 1st ed., 4th reprint.-- Oxford [etc] : Clarendon Press, 1968
(Lo puedes encontrar en la signatura: 548.1 BOR dyn)

                                                       

Resultado de imagen de Dynamical theory of crystal lattices / by Max Born and Kun Huang.-- 1st ed., [4]th reprint.-- Oxford [etc] : Clarendon Press, 1968
(foto extraída de web)
Einstein's theory of relativity / by Max Born.-- New York : Dover, 1962. VII, 367 p. ; 21 cm (Lo puedes encontrar en la signatura: 530.12 BOR ein)




Resultado de imagen de Einstein's theory of relativity / by Max Born
(Foto extraída de web)
                                                          
                                                                                          


Principles of optics : Electromagnetic theory of propagation, interference and diffraction of light / Max Born, Emil Wolf.-- 6th ed. corr.-- Oxford [etc.] : Pergamon Press, 1980 (1998 imp)  XXVIII, 808 p. : il. ; 25 cm. (Lo puedes encontrar en la signatura: 535.1 BOR pri)




En el día de hoy, con motivo del 135 aniversario de su nacimiento, Max Born es el protagonista del 'doodle' de Google.

Fuentes

https://elpais.com/elpais/2017/12/11/ciencia/1512946870_400914.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Born

https://es.wikipedia.org/wiki/Max_Born

http://www.abc.es/ciencia/abci-born-fisico-creia-dios-juega-dados-201712111012_noticia.html