Blog de la Biblioteca de Matemáticas, Física e Ingeniería Industrial de la Universidad de La Laguna
jueves, 13 de octubre de 2016
Para qué hacerlo fácil si se puede hacer difícil. Fisquito del 19 de octubre
¿El próximo Fisquito será fácil o difícil? No lo sabemos, pero seguro que es interesante y ameno como todos.
¡Y corto! En sólo diez minutos los fisquiteros Zoilo González y Francisco Javier Reyes (alumnos del grado de Matemáticas de la ULL) nos presentarán el fisquito "Para qué hacerlo fácil si se puede hacer difícil"
Día: Miércoles 19 de octubre de 2016
Duración: 10:45 a 10:55 (10 minutos)
Lugar: Aula Magna de Matemáticas-Física
Entrada libre
lunes, 10 de octubre de 2016
Curso de la Biblioteca para primero de Matemáticas 2016-2017
Hoy comienza el curso Fuentes de información para los estudios universitarios, dirigido al alumnado de primero de Matemáticas. La presentación será en el aula 3 a partir de las 13:30 h.
Este es el enlace al curso virtual. La contraseña es biblioteca
El curso es online y estará disponible del 10 al 20 de octubre
Consulta aquí las instrucciones para matricularte
domingo, 9 de octubre de 2016
Tableros de pinterest con la Bibliografías recomendadas en formato electrónico.
Hemos confeccionado un tablero de Pinterest con todos los libros disponibles en formato electrónico a través de Punto Q y recomendados por los profesores en cada una de las siguientes titulaciones:
- Grado en Física.
- Grado en Matemáticas.
- Grado en Ingeniería Mecánica.
- Grado en Ingeniería Electrónica industrial y automática.
- Grado en Física.
- Grado en Matemáticas.
- Grado en Ingeniería Mecánica.
- Grado en Ingeniería Electrónica industrial y automática.
Tableros de pinterest con la Bibliografías recomendadas en formato electrónico.
Hemos confeccionado un tablero de Pinterest con todos los libros disponibles en formato electrónico a través de Punto Q y recomendados por los profesores en cada una de las siguientes titulaciones:
- Grado en Física.
- Grado en Matemáticas.
- Grado en Ingeniería Mecánica.
- Grado en Ingeniería Electrónica industrial y automática.
- Grado en Física.
- Grado en Matemáticas.
- Grado en Ingeniería Mecánica.
- Grado en Ingeniería Electrónica industrial y automática.
viernes, 30 de septiembre de 2016
El título del próximo fisquito tiene tela: HZAFNWZFFNAQ
Un nuevo fisquito nos espera el próximo miércoles 5 de octubre. Su título: HZAFNWZFFNAQ.
De la mano de Daniel González pasaremos diez minutos sumergidos en el mundo de las matemáticas más crípticas. ¿Te lo vas a perder?
Lugar: Aula Magna edificio de Matemáticas-Física
Hora: 10:45 a 10:55
Entrada libre
jueves, 29 de septiembre de 2016
Curso de la Biblioteca para 1º de Física (2016-17)
El viernes 30 de septiembre, empieza el curso de la biblioteca en formación de competencias "Fuentes de información para los estudios universitarios" destinado al alumnado de primero de grado de Física en la asignatura de Computación del Doctor en Astrofísica Don César Esteban López.
La presentación del curso será el viernes 30 en las aulas 19 y 20 del edificio de Matemáticas -Física.
- En el Aula 20 de 10:15 a 10:30 h.
- En el el aula 19 de 11 a 11:15 h.
Se impartirá online, a través del Campus Virtual, estará abierto del 30 de septiembre al 10 de octubre de 2016 y se certificará a quienes lo superen con la calificación de "apto"
Con este curso pretendemos que adquieran autonomía para localizar, seleccionar, usar y comunicar información, mediante habilidades y competencias básicas en la búsqueda y gestión de la información y que les ayude a realizar de forma adecuada trabajos académicos.
Los contenidos del curso podrán ser consultados de forma permanente accediendo al curso en abierto de nuestra web.
Pulsa aquí para ver las; Instrucciones para la automátricula
1º. Acceder al campus virtual de la ULL: http://campusvirtual.ull.es
2º. Pulsar en Alumnado, PDI y PAS
3º Saldrá un recuadro para identificarte con tu NIU y Contraseña
4ª. Una vez identificado, elige Formación y Títulos Propios (entorno verde) y en Acceso al listado completo de titulaciones selecciona Biblioteca / Formación Virtual 2016/2017 / Cursos de 1º de grado
5º. finalmente, en el listado, busca y selecciona el curso en el que te vayas a matricular que en vuestro caso es Física
6º. Finalmente, introduce la clave de matriculación: fisica
(En minúscula y sin acento) Esto último sólo tendrás que hacerlo la primera vez que entres al curso.
Importante: Para la tramitación de los certificados de aprovechamiento del curso es necesario que introduzcan su NIF en el campo ID de su perfil: Instrucciones
.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Primer fisquito de la temporada: Cervantes quiere ser fisquitero
Los fisquitos de Matemáticas han tenido tanto éxito, que hasta Cervantes quiere ser fisquitero.
Nos lo presenta el Grupo Matetru el miércoles 28 de septiembre, en el Aula Magna del edificio de Matemáticas-Física, como siempre puntuales de 10:45 a 10:55
¡No te lo pierdas!
lunes, 12 de septiembre de 2016
Jueves 15 jornada de bienvenida
El próximo jueves, 15 de septiembre, tendremos la Jornada de Bienvenida al alumnado de nuevo ingreso.
Alumnado de Física y Matemáticas
Habrá una parte común, que tendrá lugar en el Aula Magna del edificio blanco:10:45-10.55 Presentación del Sr. Decano de la Facultad de Ciencias. Néstor Torres Darias
11:00-11:15 Los Servicios: BIBLIOTECA, SECRETARÍA y PORTERÍA. Silvia Molero Avilés (Bibliotecaria) Adolfo Castellano (Administrador)
11:20-11:55 Servicios TIC en la ULL. Francisco de Sande (Director de Secretariado de Tecnologías de la Información y la Comunicación)
12:00-12:45 La ULL y los Servicios de Apoyo al Estudiante. Asesoría Educativa. Servicio de Información y Orientación (SIO)
Alumnado de Ingeniería Industrial (Electrónica y Mecánica)
Tendrán una presentación común en el Aula Magna del edificio blanco de Matemáticas-Física de 9 a 11 h.
A partir de las 11 h. habrá dos visitas guiadas a la Biblioteca (2ª planta). La primera, para el
Alumnado del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y acto seguido otra para el Alumnado del Grado de Ingeniería Mecánica
Biblioteca cerrada días 13 y 14 de septiembre
Recuerden que el martes 13 es el día de Apertura del Curso Académico y por lo tanto la Biblioteca estará cerrada.
También permanecerá cerrada el miércoles 14, Fiesta del Cristo en La Laguna
Esperamos que disfruten de estos dos días y vengan con las pilas cargadas para iniciar el nuevo Curso
viernes, 9 de septiembre de 2016
Hoy puede ser un gran día y además 1699 es primo
![]() |
CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2810935 |
Cualquier excusa es buena para jugar con los números primos. Hoy por ejemplo es 9 del 9 del 16. Si ponemos el año al principio nos sale 1699, que es primo.
Pero, ¿por qué son tan entretenidos estos números, que sólo son divisibles por ellos mismos y la unidad?
Por muchos motivos. Para empezar son misteriosos, impredecibles... bellos. Y han sido utilizados para revolucionar ámbitos como la mecánica cuántica, el comercio electrónico y la informática.
Si te interesa sumergirte en este mundo y conocer más acerca de ellos te sugerimos este libro (tenemos más) disponible en la Biblioteca:
La música de los números primos. Marcus du Sautoy
Es un libro evocador que nos muestra en qué estaban metidos los matemáticos del siglo XX. El autor hace un recorrido histórico centrándose en diferentes problemas matemáticos que han acaparado la atención de las mentes más brillantes. La resolución de algunos ha supuesto una revolución en distintos ámbitos de nuestra vida, aunque no seamos muy conscientes de ello. Algunos, todavía no han sido resueltos por lo que en potencia hay grandes cambios y revoluciones futuras por alcanzar...Índice de contenidos: ¿Quien quiere ser millonario? -- Los atomos de la aritmética -- El espejo matemático imaginario de Riemann -- La hipótesis de Riemann: de los números primos aleatorios a los ceros ordenados -- La carrera de relevos matemática: comienza la revolución riemaniana -- Ramanujan, el místico matemático -- Éxodo matemático: de Gotinga a Princeton -- Máquinas de la mente -- La era de la informática: de la mente al PC -- Descifrar números y códigos -- De los ceros ordenados al caos cuántico -- La última pieza del rompecabezas
Aquí un documental de la BBC sobre el mismo tema, presentado por el autor del libro
jueves, 1 de septiembre de 2016
jueves, 4 de agosto de 2016
Cierre de la Biblioteca
Recuerden que, como la mayor parte de las dependencias de la ULL, esta Biblioteca permanecerá cerrada desde hoy 4 hasta el 25 de agosto.
Para cualquier incidencia sobre el cierre tienen la cuenta de correo cierre@ull.es
¡Feliz verano!
¡Volvemos en tres semanas!
miércoles, 3 de agosto de 2016
Adquisiciones de libros durante los meses de Mayo, Junio y Julio de 2016
viernes, 8 de julio de 2016
Los libros de Ian Stewart son muy divertidos

Algunos autores tienen la facultad de llevarnos de la mano por territorios complicados, como las matemáticas, y hacérnoslos más fáciles, asequibles y también divertidos. Entre los matemáticos capaces de esta proeza y que hacen divulgación científica, queremos destacar hoy al profesor Ian Stewart.
Ian Nicholas Stewart
Nació el 24 de septiembre de 1945, en Inglaterra. Ya en sexto grado sus habilidades para la matemática llamaron la atención de sus profesores. Estudió matemática en el Churchill College de Cambridge y se doctoró en 1969 por la Universidad de Warwick, en la que ahora es catedrático.
Fue el primero en recibir,
en 2008, la Medalla
Christopher Zeeman, por sus
numerosas actividades relacionadas con la divulgación matemática.
En 1995,
Stewart recibió la Medalla Michael Faraday y es desde 2001 miembro de la Royal
Society.

En esta ocasión les recomendamos dos libros de este autor, disponibles ambos en la Biblioteca (pinche sobre el título del libro para ver su disponibilidad): "Locos por las matemáticas" nos enfrenta a retos apasionantes. La teoría de probabilidades aplicada al Monopoly, las estrategias ganadoras en juegos matemáticos, por qué cada cultura tiene su propio calendario, demostraciones de imposibilidad, por qué las tostadas caen siempre del lado de la mantequilla, o cuántos trabajadores fueron necesarios para construir la Gran Pirámide de Keops son algunos de los temas que el profesor Stewart aborda y desgrana en las páginas de este libro fascinante.
Libros recomendados

En esta ocasión les recomendamos dos libros de este autor, disponibles ambos en la Biblioteca (pinche sobre el título del libro para ver su disponibilidad): "Locos por las matemáticas" nos enfrenta a retos apasionantes. La teoría de probabilidades aplicada al Monopoly, las estrategias ganadoras en juegos matemáticos, por qué cada cultura tiene su propio calendario, demostraciones de imposibilidad, por qué las tostadas caen siempre del lado de la mantequilla, o cuántos trabajadores fueron necesarios para construir la Gran Pirámide de Keops son algunos de los temas que el profesor Stewart aborda y desgrana en las páginas de este libro fascinante.
El libro "Números increíbles" maravillará a los fanáticos de los números y convertirá a aquellos que creen no serlo.
Por ejemplo: imagina un número tan largo que, si lo escribieras, ocuparía todo el universo. Aquí lo vas a encontrar, junto a todo tipo de números (reales, imaginarios, racionales, irracionales, positivos, negativos, simples y complejos). Ian Stewart explora las asombrosas propiedades de números que van del cero al infinito y nos enseña cómo han cambiado a lo largo de la historia.
Por ejemplo: imagina un número tan largo que, si lo escribieras, ocuparía todo el universo. Aquí lo vas a encontrar, junto a todo tipo de números (reales, imaginarios, racionales, irracionales, positivos, negativos, simples y complejos). Ian Stewart explora las asombrosas propiedades de números que van del cero al infinito y nos enseña cómo han cambiado a lo largo de la historia.
Asimismo, nos
guía en el descubrimiento de los códigos matemáticos, los sudoku, el cubo de
Rubik, la escala musical y cómo un tipo de infinito puede ser mayor que otro. También descubre que vivimos en un espacio en once dimensiones... ¡casi nada!
Hemos creado un tablero de pinterest con los libros que tenemos de este autor en la biblioteca, tal vez te interese algún otro, ya que todos son muy recomendables.
viernes, 1 de julio de 2016
Si te aburres... dibuja una espiral de Ulam
Eso mismo hizo Stanislaw M. Ulam, matemático polaco del siglo XX. Como se aburría en una conferencia le dio por dibujar una espiral de números y marcar los primos. Y encontró un patrón inesperado: los números parecían alinearse preferentemente en ciertas diagonales. Lo que comenzó siendo un garabato en un papel se conoce ahora como Espiral de Ulam
En otra ocasión estaba jugando a un solitario, durante la convalecencia de una enfermedad, cuando advirtió que era más sencillo utilizar las probabilidades que contar todas las posibilidades de combinación. Posteriormente desarrolló este sistema, que se conoce como Método de MonteCarlo (por los casinos) y se utiliza para resolver ecuaciones matemáticas complejas por aproximación, mediante la simulación de variables aleatorias.
Ulam también es conocido por participar en el Proyecto Manhattan, ese cuyo objetivo era desarrollar la bomba atómica... y que no terminó demasiado bien (sobre todo para los japoneses)
Les recomendamos el libro "Aventuras de un matemático: memorias de Stanislaw M. Ulam", disponible en nuestra Biblioteca. Es una autobiografía que cubre la mayor parte de su vida, desde el nacimiento en 1909 hasta 1972 (falleció en 1984) El autor quería titularlo "Desventuras" pero los editores no le dejaron.
De este autor encontramos en Internet la obra digitalizada A collection of mathematical problems, por si a alguien se le despertó el gusanillo.
Y si te sigues aburriendo... puedes ver este vídeo sobre las espirales de Ulam
Suscribirse a:
Entradas (Atom)